Fase 2: Iniciativas de Entrenamiento
Nuestro objetivo es ampliar el trabajo realizado durante el período actual de nuestro centro de colaboración en investigación y formación en salud ambiental, GEOHealth Hub en Perú, con impacto en los países vecinos de Ecuador y Bolivia, a medida que ampliamos nuestra red de socios e invitamos a aprendices de esos países. Reunimos un equipo excepcionalmente fuerte de investigadores en salud ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la Universidad de Emory, la Universidad Johns Hopkins (JHU) y la Universidad de Chile (U. Chile), junto con una red de socios gubernamentales y sin fines de lucro con amplia experiencia en capacitación e investigación en Perú. Las actividades de formación que proponemos apoyarán el trabajo de nuestra propuesta de renovación emparejada (U01) y aumentarán la formación de la capacidad de investigación en el país. Nuestro objetivo general de entrenamiento y mentoria en investigación es crear capacidad en la investigación de alto nivel cientifico y etico de la contaminación del aire ambiente en Perú y estudiar su asociación y las condiciones cardiovasculares y respiratorias, así como la COVID-19, y la enfermedad de Alzheimer.
Nuestros programas de capacitación incluirán cursos cortos anuales en Perú, Chile y los Estados Unidos, tutoría personalizada en investigación a investigadores peruanos por parte de profesores estadounidenses y chilenos, y programas de posgrado en salud pública en Perú. El reclutamiento de los aprendices se llevará a cabo en Perú, Bolivia y Ecuador y su selección sera realizada por nuestro equipo.
Nuestros programas de capacitación incluirán cursos cortos anuales en Perú, Chile y los Estados Unidos, tutoría personalizada en investigación a investigadores peruanos por parte de profesores estadounidenses y chilenos, y programas de posgrado en salud pública en Perú. El reclutamiento de los aprendices se llevará a cabo en Perú, Bolivia y Ecuador y su selección sera realizada por nuestro equipo.
Apoyar programas de formación de postgrado
Apoyar programas de formación de postgrado a largo plazo, en torno al área científica de la investigación de la contaminación atmosférica en Perú, y su asociación con las afecciones cardiovasculares y respiratorias, incluida la COVID-19, así como la enfermedad de Alzheimer. Planeamos financiar maestrías y doctorados a tiempo completo en nuestra institución asociada en Perú. En concreto, vamos a financiar investigadores prometedores para que se formen en el programa de Maestría en Ciencias en Investigación Epidemiológica que ofrece la FASPA ; estos aprendices se dedicarán a cada uno de los objetivos específicos que se señalan en la propuesta de investigacion.
Mentoría en habilidades de investigación para investigadores peruanos
Proporcionar tutoría individualizada en metodos de investigación a investigadores peruanos. Este objetivo se logrará a través de la tutoría individualizada de investigadores de los EE.UU. y Chile a investigadores jovenes que participan en nuestros equipos de investigación en Perú.
Cursos de investigación
Ofrecer cursos de corta duración a una amplia audiencia de científicos de la salud y profesionales de la salud pública de Perú, Bolivia y Ecuador, en temas e investigación en la asociación entre la contaminacion ambiental y las condiciones cardiovasculares y respiratorias, incluyendo el COVID-19, y la enfermedad de Alzheimer. Nuestra propuesta es aprovechar nuestras experiencias anteriores y llenar los vacíos de capacitación en la región con las siguientes actividades para esta renovación. Ofreceremos un curso anual de salud ambiental de una semana de duración en Lima, Perú, centrado en diseños de estudios epidemiológicos en epidemiología ambiental, evaluación de la exposición y análisis epidemiológico de datos. Las áreas de enfoque estarán alineadas con nuestra investigación; se impartirán conferencias sobre la contaminación del aire y su asociación con las enfermedades cardiorrespiratorias, la enfermedad de Alzheimer y el COVID-19, y los diseños epidemiológicos utilizados para estudiar estas asociaciones. Incluiremos formación en conducta ética de la investigación, paneles de expertos en decisiones políticas basadas en la evidencia, y temas de desarrollo profesional. Tambien ofreceremos becas para asistir a dos semanas de capacitación en habilidades avanzadas en la bien establecida Escuela de Verano de Chile (EIV) en donde el Hub impartirá un curso anual de Epidemiología Ambiental en la EIV de Chile centrada en los factores ambientales asociados al cáncer, las enfermedades cardiorrespiratorias y la enfermedad de Alzheimer, y también ofrecerá talleres de desarrollo en la elaboración de propuestas de subvención, la redacción de manuscritos y la gestión de proyectos. En 2025, esperamos proporcionar becas competitivas para asistir al curso de verano "Chronic Diseases in Low- and Middle- Income Countries (LMICs)" en la Universidad Johns Hopkins. Este curso utiliza conferencias y estudios de casos relativos a las enfermedades crónicas en los países de ingresos bajos y medios y cubre una variedad de temas que van desde cómo evaluar la eficacia hasta cómo llevar a cabo una investigación basada en la implementación.