Fase 2: Iniciativas de Entrenamiento
Nuestro objetivo es ampliar el trabajo realizado durante el período actual de nuestro centro de colaboración en investigación y formación en salud ambiental, GEOHealth Hub en Perú, con impacto en los países vecinos de Ecuador y Bolivia, a medida que ampliamos nuestra red de socios e invitamos a aprendices de esos países. Reunimos un equipo excepcionalmente fuerte de investigadores en salud ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la Universidad de Emory, la Universidad Johns Hopkins (JHU) y la Universidad de Chile (U. Chile), junto con una red de socios gubernamentales y sin fines de lucro con amplia experiencia en capacitación e investigación en Perú. Las actividades de formación que proponemos apoyarán el trabajo de nuestra propuesta de renovación emparejada (U01) y aumentarán la formación de la capacidad de investigación en el país. Nuestro objetivo general de entrenamiento y mentoria en investigación es crear capacidad en la investigación de alto nivel cientifico y etico de la contaminación del aire ambiente en Perú y estudiar su asociación y las condiciones cardiovasculares y respiratorias, así como la COVID-19, y la enfermedad de Alzheimer.
Nuestros programas de capacitación incluirán cursos cortos anuales en Perú, Chile y los Estados Unidos, tutoría personalizada en investigación a investigadores peruanos por parte de profesores estadounidenses y chilenos, y programas de posgrado en salud pública en Perú. El reclutamiento de los aprendices se llevará a cabo en Perú, Bolivia y Ecuador y su selección sera realizada por nuestro equipo.
Nuestros programas de capacitación incluirán cursos cortos anuales en Perú, Chile y los Estados Unidos, tutoría personalizada en investigación a investigadores peruanos por parte de profesores estadounidenses y chilenos, y programas de posgrado en salud pública en Perú. El reclutamiento de los aprendices se llevará a cabo en Perú, Bolivia y Ecuador y su selección sera realizada por nuestro equipo.
Apoyar programas de formación de postgrado
Apoyar programas de formación de postgrado a largo plazo, en torno al área científica de la investigación de la contaminación atmosférica en Perú, y su asociación con las afecciones cardiovasculares y respiratorias, incluida la COVID-19, así como la enfermedad de Alzheimer. Planeamos financiar maestrías y doctorados a tiempo completo en nuestra institución asociada en Perú. En concreto, vamos a financiar investigadores prometedores para que se formen en el programa de Maestría en Ciencias en Investigación Epidemiológica que ofrece la FASPA ; estos aprendices se dedicarán a cada uno de los objetivos específicos que se señalan en la propuesta de investigacion.
Mentoría en habilidades de investigación para investigadores peruanos
Proporcionar tutoría individualizada en metodos de investigación a investigadores peruanos. Este objetivo se logrará a través de la tutoría individualizada de investigadores de los EE.UU. y Chile a investigadores jovenes que participan en nuestros equipos de investigación en Perú.
Cursos de investigación
Ofrecer cursos de corta duración a una amplia audiencia de científicos de la salud y profesionales de la salud pública de Perú, Bolivia y Ecuador, en temas e investigación en la asociación entre la contaminacion ambiental y las condiciones cardiovasculares y respiratorias, incluyendo el COVID-19, y la enfermedad de Alzheimer. Nuestra propuesta es aprovechar nuestras experiencias anteriores y llenar los vacíos de capacitación en la región con las siguientes actividades para esta renovación. Ofreceremos un curso anual de salud ambiental de una semana de duración en Lima, Perú, centrado en diseños de estudios epidemiológicos en epidemiología ambiental, evaluación de la exposición y análisis epidemiológico de datos. Las áreas de enfoque estarán alineadas con nuestra investigación; se impartirán conferencias sobre la contaminación del aire y su asociación con las enfermedades cardiorrespiratorias, la enfermedad de Alzheimer y el COVID-19, y los diseños epidemiológicos utilizados para estudiar estas asociaciones. Incluiremos formación en conducta ética de la investigación, paneles de expertos en decisiones políticas basadas en la evidencia, y temas de desarrollo profesional. Tambien ofreceremos becas para asistir a dos semanas de capacitación en habilidades avanzadas en la bien establecida Escuela de Verano de Chile (EIV) en donde el Hub impartirá un curso anual de Epidemiología Ambiental en la EIV de Chile centrada en los factores ambientales asociados al cáncer, las enfermedades cardiorrespiratorias y la enfermedad de Alzheimer, y también ofrecerá talleres de desarrollo en la elaboración de propuestas de subvención, la redacción de manuscritos y la gestión de proyectos. En 2025, esperamos proporcionar becas competitivas para asistir al curso de verano "Chronic Diseases in Low- and Middle- Income Countries (LMICs)" en la Universidad Johns Hopkins. Este curso utiliza conferencias y estudios de casos relativos a las enfermedades crónicas en los países de ingresos bajos y medios y cubre una variedad de temas que van desde cómo evaluar la eficacia hasta cómo llevar a cabo una investigación basada en la implementación.
Fase 1: Iniciativas de Entrenamiento
El entrenamiento continuo de profesionales es fundamental para construir una capacidad sustentable para la investigación en salud ambiental en el Perú. A través del proceso de planificación de nuestro GEOHealth hub, hemos identificado tres áreas claves para la investigación y formación de profesionales que comprenden las áreas de enfoque de esta propuesta: la contaminación del aire intra-domiciliario, contaminación del medio ambiente y el cambio climático. Ofrecemos oportunidades de capacitación a corto, mediano y largo plazo para profesionales de Perú, Ecuador y Bolivia, que contribuyen a aumentar el interés y la calidad de la investigación en la región.
Cursos de Investigacion
como parte de nuestras iniciativas de entrenamiento, ofrecemos un taller anual de una semana sobre salud ambiental en Lima para profesionales de Perú, Bolivia y Ecuador con instructores de la Universidad de Emory, la Universidad de Georgia, la Universidad Johns Hopkins, la Universidad de Chile y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Este curso de capacitación se enfoca en temas centrales de salud ambiental, es decir, epidemiología ambiental, estadística, evaluación de exposición y toxicología, así como bioética y habilidades prácticas como STATA, diseños de estudio y gestión de datos. También incluye estudios de caso en salud ambiental, preferentemente del Perú. (Si desea postularse, encuentre la convocatoria AQUI).
Una segunda iniciativa de capacitación es un curso anual de salud ambiental en la bien establecida Escuela de Verano de la Universidad de Chile (EIV). El GEOHealth Hub financia por completo a 5 postulantes calificados por año para asistir a dos semanas de entrenamiento en temas de salud ambiental y ocupacional, epidemiología y bioestadística con oradores de renombre nacional e internacional. Los estudiantes que asisten al EIV tienen el beneficio adicional de asistir a cursos sobre otros temas de salud pública que se ofrecen además de los relacionados con la salud ambiental. El nivel de contenido es más detallado y se enseña en un nivel más avanzado, por lo que es adecuado para un estudiante que asistió anteriormente al curso corto en Perú.
Una segunda iniciativa de capacitación es un curso anual de salud ambiental en la bien establecida Escuela de Verano de la Universidad de Chile (EIV). El GEOHealth Hub financia por completo a 5 postulantes calificados por año para asistir a dos semanas de entrenamiento en temas de salud ambiental y ocupacional, epidemiología y bioestadística con oradores de renombre nacional e internacional. Los estudiantes que asisten al EIV tienen el beneficio adicional de asistir a cursos sobre otros temas de salud pública que se ofrecen además de los relacionados con la salud ambiental. El nivel de contenido es más detallado y se enseña en un nivel más avanzado, por lo que es adecuado para un estudiante que asistió anteriormente al curso corto en Perú.
Programa de Becarios en Salud Ambiental
El Programa de admite estudiantes cada año provenientes de Perú, Ecuador y Bolivia para participar en programas de investigación y ganar experiencia en investigación a través de un modelo de aprendizaje. Esperamos que estos estudiantes puedan intervenir activamente en la recolección de datos y/o análisis en estos estudios. Haga clic aquí para observar a nuestros expertos en medio ambiente durante las actividades de trabajo de campo en la región de Piura, Perú en 2016.
Tutoria Personalizada
Financiamos asesorías individuales para investigadores peruanos de salud ambiental por medio de visitas de investigadores de Chile y los EE. UU al Perú. El objetivo de este modelo es capacitar a los investigadores locales, que ya están involucrados en la investigación, en métodos más avanzados de salud ambiental.
Programas de posgrado
El GEOHealth Hub financia a tres estudiantes que cursan sus doctorados en la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Chile. Una vez que los cursos requeridos hayan sido completados, los aprendices identificarán una tesis en un tema de interés de salud ambiental y escribirán una propuesta para su investigación. La tesis de graduacion debe basarse en investigaciones originales basadas en Perú, dignas de publicación. Los alumnos realizan su investigación en un campo en Perú donde un miembro del cuerpo docente del programa está llevando a cabo un proyecto de salud ambiental.
Junto con nuestros colaboradores en la Facultad de Ciencias y Filosofía y la Escuela de Salud Pública, el GeoHealth Hub colaboro en el desarrollo de un programa de postgrado en Ciencias del Ambiente con mención en Salud Ambiental en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El plan de estudios fue planeado para responder a las necesidades locales de investigación y programación y tiene matriculas anuales. Mas información AQUI.
Junto con nuestros colaboradores en la Facultad de Ciencias y Filosofía y la Escuela de Salud Pública, el GeoHealth Hub colaboro en el desarrollo de un programa de postgrado en Ciencias del Ambiente con mención en Salud Ambiental en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El plan de estudios fue planeado para responder a las necesidades locales de investigación y programación y tiene matriculas anuales. Mas información AQUI.